Subscribe:

Ads 468x60px

martes, 3 de marzo de 2015

Justificación del blog

Este blog nace como parte de un proyecto de ampliación de los contenidos del curso "Herramientas Google Aplicadas a la Educación", y como bien su nombre indica (Google Traductor), esta orientado básicamente a esta herramienta Google muy usada por los alumnos y profesores no especialistas en idiomas pero un poco más cuestionada los profesores de idiomas, sobretodo cuando hacemos un uso irreflexivo de esta, que no deja de ser una simple "herramienta" más de trabajo.

Estamos todos de acuerdo, incluso los profesionales de la traducción, en que de momento ninguna herramienta de traducción es capaz de hacer un trabajo, ni siquiera similar, al de un mediocre traductor humano. Pero sí puede ayudar a estudiantes y profesores no especialistas a comprender la esencia de textos que de otro modo serían completamente inasequibles.

Cuando verdaderamente son muy útiles estas herramientas es en las situaciones en que conociendo el idioma, en mayor o menor medida, nos ayudan a reducir ciertas tareas repetitivas y rutinarias involucradas en toda traducción consiguiendo reducir de esta manera el tiempo necesario para finalizar el trabajo. Una buena combinación de habilidades humanas y traducción basada en software sería lo aconsejable en cualquier caso. Por supuesto, evitar siempre el temido "copiar y pegar" que a menudo utilizan nuestros alumnos, dejando en manos del traductor el peso de una traducción que ineludiblemente siempre ha de pasar por un último "filtro humano" antes de darla por concluida. Algunos de los artículos de este blog parodian precisamente el uso y abuso de los traductores en situaciones de la vida real.

No obstante, además del software de traducción, este blog está abierto a cuantas herramientas puedan ser útiles en la enseñanza y aprendizaje de idiomas. Si os animáis a participar en el blog, solo tendréis que enviar un simple email a la dirección ecarav1 "punto" gtranslate "arroba" blogger "punto" com con CC a ecarav "arroba" gmail "punto" com (cambiar los "puntos" y "arrobas" por sus correspondientes símbolos, "." y "@", en el teclado) y donde en el "asunto"  coloquemos el título del artículo y en el "mensaje" texto e imágenes o enlaces a vídeos que queremos aparezcan en el artículo. ¡Gracias por vuestra colaboración!

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Blogger Templates