jueves, 5 de marzo de 2015
Los 5 mejores traductores para Android
Analizamos 5 buenas alternativas para traducir con nuestros smartphones Android:
- Word Lens: https://play.google.com/store/apps/de...
- Inapp Translator: https://play.google.com/store/apps/de...
- Aprende a hablar idiomas: https://play.google.com/store/apps/de...
- iTranslate: https://play.google.com/store/apps/de...
- Traductor de Google: https://play.google.com/store/apps/de...
Comparativa de traductores online
No se trata de hacer una comparativa especificando las características puras de cada buscador, para eso ya hay varios análisis desarrollados sobre las opciones que permite cada servicio. En este caso lo que queremos es medir la calidad de la traducción. Obviamente, lo perfecto sería realizar un estudio con varios libros, pero en ocasiones una simple frase puede orientarnos para saber la eficiencia de cada uno.
Da igual si Google Translator tiene mil idiomas y Systran nos limita a unas pocas palabras. La prueba de fuego que todos tendrán que pasar será:
No se te entiende una pizca, parece que hablas rumiando. Con estos traductores tan penosos casi sería mejor irse a dormir. ¡Viva Jazztel, leñe!
Y los temidos resultados son los siguientes:
Google Translator
Como puede verse en los resultados, ninguno es perfecto. Eso sí, en mi caso me quedo con la opción de Google. No sólo por la cantidad de idiomas que tiene o porque pueda decir la frase en inglés, sino porque además es el que mejor se ajusta al contenido en el caso dado. Por detrás se quedan más o menos igualados Free Translation y Bing, cada uno con sus errores (el último no traduce “leñe”). Sorprende especialmente el caso de Yahoo y Systran que dan la misma traducción. Esto se debe a que ambas usan el mismo motor de traducción, así que usar uno u otro lo mismo da.
Por A. Bernabé Sáez
Traduce tus conversaciones en tiempo real
En esta ocasión utilizaremos las capacidades del traductor de Google para el reconocimiento y para la síntesis de voz (text to speech). Tanto en su versión para android como para iphone, nos va a permitir traducir las conversaciones en tiempo real, ofreciendo así una utilidad nunca antes vista en los programas de traducción.
miércoles, 4 de marzo de 2015
Centros Examinadores Cambridge en Andalucía
Google Map Personalizado con los nueves centros examinadores Cambrid English en Andalucía para el First Certificate (FCE) en su modalidad "Computer-Based". Este examen se corresponde con el nivel B2 del Marco Común Europeo para la Enseñanza de las Lenguas. Las rutas que se observan en el mismo son las que van desde mi población de origen (A), Linares, a cada uno de estos centros (B).
Trabajando el vocabulario con Google Translate
Para los que estamos aprendiendo un idioma, una forma muy sencilla de aprender es leer en ese idioma. Antes era muy complicado leer en un idioma que no fuera el nativo salvo que te compraras un libro, una revista o un periódico en ese idioma. Disponer de una conexión a internet nos permite aprender online cualquier idioma que no sea el tuyo propio (inglés, francés, alemán...).
Crea tu cuaderno de vocabulario con Google Apps
Julio González martes, 9 de septiembre de 2014
Para los que estamos aprendiendo un idioma, una forma muy sencilla de aprender es leer en ese idioma. Antes era muy complicado leer en un idioma que no fuera el nativo salvo que te compraras un libro, una revista o un periódico en ese idioma. Disponer de una conexión a internet nos permite aprender online cualquier idioma que no sea el tuyo propio (inglés, francés, alemán...).
Sin embargo, la primera dificultad que nos encontramos es que no todos los textos están escritos para el nivel que tenemos y el vocabulario a veces dificulta nuestra lectura. Y esto no pasa solamente cuando estamos leyendo en otro idioma; también nos ocurre con nuestro propio idioma que cómo sabéis es muy rico en vocabulario.
Sin duda, una manera muy interesante de ir aprendiendo el significado y uso de nuevas palabras del idioma que estéis estudiando o practicando. Espero que os resulte útil.
Sin embargo, la primera dificultad que nos encontramos es que no todos los textos están escritos para el nivel que tenemos y el vocabulario a veces dificulta nuestra lectura. Y esto no pasa solamente cuando estamos leyendo en otro idioma; también nos ocurre con nuestro propio idioma que cómo sabéis es muy rico en vocabulario.
Pues bien, a continuación os vamos a explicar cómo podemos crear nuestro propio diccionario con las palabras que vayamos encontrando y que desconocemos su significado para ir conformando un documento con todo nuestro nuevo vocabulario.
Para poderlo poner en práctica necesitaremos lo siguiente:
- Tener una cuenta de gmail o una cuenta de google (si lo deseas, puedes ver AQUI el vídeo en dónde se explica cómo crear una cuenta de google con tu cuenta de correo que no es de gmail). Esto nos servirá para almacenar nuestras palabras de vocabulario en Google Drive.
- Instalar la extensión GOOGLE TRANSLATE para Google Chrome.
A continuación os dejamos un vídeo explicativo de cómo crear nuestro documento con todo nuestro vocabulario para que podamos ir aprendiendo y profundizando en el idioma de una manera rápida y sencilla con Google:
Sin duda, una manera muy interesante de ir aprendiendo el significado y uso de nuevas palabras del idioma que estéis estudiando o practicando. Espero que os resulte útil.
Por Julio González
Google incorpora la traducción por voz e imagen
Recientemente Google ha adquirido la popular aplicación para móviles World Lens, un traductor basado en realidad aumentada. Un servicio que antes costaba dinero y que ahora es gratuito gracias a que Google compró Quest Visual, la compañía que desarrolló esta popular app.
Con el sistema World Lens integrado en Google Translate, podremos traducir un texto de forma instantánea usando la cámara de nuestros smartphones. Un sistema que, al funcionar independientemente de Internet, evita gastos por servicio de telecomunicaciones. Tan solo tenemos que apuntar con la cámara de nuestro iPhone o Android sobre nuestro objetivo y World Lens traducirá al instante lo que deseemos: ya sea la carta de un menú, una receta, un cartel de advertencia, una señal, una pancarta… ¿No es impresionante? Respecto a los idiomas disponibles, de momento se podrá traducir del inglés al español, francés, alemán, italiano, ruso, portugués y viceversa.
Los errores de Google Translator
Con los avances en tecnología y la necesidad creciente de superar las barreras lingüísticas, se están llevando a cabo más investigaciones en el campo de los servicios de traducción. Con las nuevas herramientas basadas en software podrán los traductores humanos disponer de una primera aproximación que les ayude a agilizar los tiempos de traducción, sin descartar el necesario toque humano final que toda buena traducción ha de tener. Tanto el software de traducción como los traductores (humanos) son necesarios. Ninguno de los dos es indispensable, pero ninguno sobra.
A continuación, varias parodias sobre lo que puede ocurrir si confiamos al ciento por ciento en la traducción facilitada por el software. En los tres casos (las dos primeras diálogos y la tercera una canción) se usa el mismo procedimiento. Se traduce la letra original a un segundo idioma (por ejemplo español>koreano), luego ese segundo idioma a un tercero (por ejemplo koreano>rumano) y así hasta volver de nuevo al idioma original (por ejemplo, rumano>español) y ¡este es el resultado!;-) ¡disfruten! :-)
A continuación, varias parodias sobre lo que puede ocurrir si confiamos al ciento por ciento en la traducción facilitada por el software. En los tres casos (las dos primeras diálogos y la tercera una canción) se usa el mismo procedimiento. Se traduce la letra original a un segundo idioma (por ejemplo español>koreano), luego ese segundo idioma a un tercero (por ejemplo koreano>rumano) y así hasta volver de nuevo al idioma original (por ejemplo, rumano>español) y ¡este es el resultado!;-) ¡disfruten! :-)
martes, 3 de marzo de 2015
Luces y sombras de Google Translate
¿Es usted profesor/a de idiomas? Si es así, ¿cuál es su punto de vista sobre las herramientas de traducción en línea? Google Translate es probablemente la herramienta de traducción "on line" más utilizada, pero como en este mismo blog comentamos, no la única. Estas herramientas han sido un dolor de cabeza para muchos profesores/as de idiomas desde que se popularizaron en la Red. El profesor/a entrega un texto a traducir como tarea y los estudiantes usan Google Translate para hacer el trabajo, ahorrándose mucho trabajo ellos mismos y volviendo loco a su profesor/a cuando se encuentra con una tarea llena de errores que revelan claramente que está hecha con esa herramienta de traducción automática.
Ciertamente, el acceso público "en línea" a un método de traducción gratuito, rápido y relativamente preciso representa un avance significativo en la tecnología de traducción. Pero cuando uno compara directamente la calidad y la precisión de la traducción usando Google Translate con la de un traductor humano experimentado, no hay comparación real.
A pesar de implementar Google Translate un algoritmo de traducción no basado en reglas gramaticales sino en la experiencia de traducción, dicta aun mucho de ser ya una solución precisa al tema de la traducción. De hecho, es posible que en algunas circunstancias solo tengamos unos pocos errores simples o nos presente una traducciones literal, no muy ortodoxa. Si bien esto puede ser a veces incluso divertido, no resulta tan gracioso cuando esos errores se cometen en documentos de negocios graves o en una información crítica.
Ciertamente, el acceso público "en línea" a un método de traducción gratuito, rápido y relativamente preciso representa un avance significativo en la tecnología de traducción. Pero cuando uno compara directamente la calidad y la precisión de la traducción usando Google Translate con la de un traductor humano experimentado, no hay comparación real.
A pesar de implementar Google Translate un algoritmo de traducción no basado en reglas gramaticales sino en la experiencia de traducción, dicta aun mucho de ser ya una solución precisa al tema de la traducción. De hecho, es posible que en algunas circunstancias solo tengamos unos pocos errores simples o nos presente una traducciones literal, no muy ortodoxa. Si bien esto puede ser a veces incluso divertido, no resulta tan gracioso cuando esos errores se cometen en documentos de negocios graves o en una información crítica.
Acceso, descarga e instalación del Traductor
Como ya comentáramos en el primer artículo de este blog, Google Translate (https://translate.google.es/) es básicamente una herramienta "online", necesitamos estar conectados a Internet para poderla utilizar, aunque en sus actuales versiones para móviles este requisito ya no es necesario si descargamos en nuestro móvil los correspondientes idiomas que vayamos a utlizar en la traducción. Por tanto, en la versión PC, aunque también hay algunas versiones de escritorio que son un simple "shell" del programa de traducción, nos limitaremos a aconsejar EXTENSIONES que faciliten su integración con el navegador, en concreto con CHROME que pertenece también a Google, aunque no sería difícil encontrar plugins para otros navegadores (IE, Mozilla Firefox, etc). En cuanto a móviles, facilitaremos el acceso tanto a la versión para Android como para IOS.
Acceso a la Extensión (PC) y Apps (móviles):
Google Translate Extensión para Chrome
Traductor Google para Android
Traductor Google para IOS
Parece que para Google traducir solamente texto era poco, así que ahora y valiéndose de la cámara de los smartphones, la aplicación de este servicio nos permite traducir lo que estamos viendo. Funciona de forma muy simple, ya que sólo se debe tomar una foto con nuestro equipo y, enseguida, se carga “traducir” como una opción a aplicar a esa imágen. Se puede usar en textos impresos, carteles o incluso escritos a mano alzada, tan sólo usar nuestro dedo para señalar qué parte del texto queremos traducir.
Acceso a la Extensión (PC) y Apps (móviles):
Google Translate Extensión para Chrome
Traductor Google para Android
Traductor Google para IOS
Parece que para Google traducir solamente texto era poco, así que ahora y valiéndose de la cámara de los smartphones, la aplicación de este servicio nos permite traducir lo que estamos viendo. Funciona de forma muy simple, ya que sólo se debe tomar una foto con nuestro equipo y, enseguida, se carga “traducir” como una opción a aplicar a esa imágen. Se puede usar en textos impresos, carteles o incluso escritos a mano alzada, tan sólo usar nuestro dedo para señalar qué parte del texto queremos traducir.
Etiquetas:
Android,
Chrome,
extensiones,
Google Traductor,
IOS,
Iphone,
plugins
Herramienta Google Translate
Desde 2006 Google ha ofrecido un servicio gratuito de traducción a sus millones de usuarios. En los primeros años se basaba en el conocido traductor SYSTRAN, que es el utilizado por otros servicios de traducción, tales como Babel Fish, AOL y Yahoo. Pero desde 2007 ha utilizado su propio sistema de traducción en el que no se aplican reglas gramaticales, sino sus propios algoritmos basados más en el análisis estadístico que en el análisis tradicional basado en reglas. A este enfoque se le ha llamado traducción automática estadística, y más específicamente, este se basa en la investigación de Franz-Josef Och que ganó el concurso de DARPA en velocidad de traducción automática en 2003. Och dirige actualmente el departamento de traducción automática de Google.
Google ha digitalizado millones y millones de vocablos y frases en decenas de idiomas. Estos datos se estudian y se analizan en sus servidores para detectar patrones, consistencias y ritmos que forman parte de esos idiomas. Cuantos más datos hay de un determinado idioma, más precisa será la traducción.
Google Translate o el "Traductor Google" es una herramienta web "online", aunque la versión para móviles ya es capaz de trabajar "offline" autónomamente, que permite traducir textos entre un gran número de idiomas. Si el dispositivo cuenta con micrófono, la aplicación permite el uso de reconocimiento de voz como fuente de la traducción. En la versión para móviles, también incorpora un potente reconocedor gráfico (rótulos) y de trazos (escritura manuscrita). El resultado se puede leer en el alfabeto fonético del idioma fuente o en el traducido. También se puede escuchar la traducción sintetizada en dispositivos que dispongan de altavoz.
Google ha digitalizado millones y millones de vocablos y frases en decenas de idiomas. Estos datos se estudian y se analizan en sus servidores para detectar patrones, consistencias y ritmos que forman parte de esos idiomas. Cuantos más datos hay de un determinado idioma, más precisa será la traducción.
Google Translate o el "Traductor Google" es una herramienta web "online", aunque la versión para móviles ya es capaz de trabajar "offline" autónomamente, que permite traducir textos entre un gran número de idiomas. Si el dispositivo cuenta con micrófono, la aplicación permite el uso de reconocimiento de voz como fuente de la traducción. En la versión para móviles, también incorpora un potente reconocedor gráfico (rótulos) y de trazos (escritura manuscrita). El resultado se puede leer en el alfabeto fonético del idioma fuente o en el traducido. También se puede escuchar la traducción sintetizada en dispositivos que dispongan de altavoz.
Justificación del blog
Este blog nace como parte de un proyecto de ampliación de los contenidos del curso "Herramientas Google Aplicadas a la Educación", y como bien su nombre indica (Google Traductor), esta orientado básicamente a esta herramienta Google muy usada por los alumnos y profesores no especialistas en idiomas pero un poco más cuestionada los profesores de idiomas, sobretodo cuando hacemos un uso irreflexivo de esta, que no deja de ser una simple "herramienta" más de trabajo.
Estamos todos de acuerdo, incluso los profesionales de la traducción, en que de momento ninguna herramienta de traducción es capaz de hacer un trabajo, ni siquiera similar, al de un mediocre traductor humano. Pero sí puede ayudar a estudiantes y profesores no especialistas a comprender la esencia de textos que de otro modo serían completamente inasequibles.
Cuando verdaderamente son muy útiles estas herramientas es en las situaciones en que conociendo el idioma, en mayor o menor medida, nos ayudan a reducir ciertas tareas repetitivas y rutinarias involucradas en toda traducción consiguiendo reducir de esta manera el tiempo necesario para finalizar el trabajo. Una buena combinación de habilidades humanas y traducción basada en software sería lo aconsejable en cualquier caso. Por supuesto, evitar siempre el temido "copiar y pegar" que a menudo utilizan nuestros alumnos, dejando en manos del traductor el peso de una traducción que ineludiblemente siempre ha de pasar por un último "filtro humano" antes de darla por concluida. Algunos de los artículos de este blog parodian precisamente el uso y abuso de los traductores en situaciones de la vida real.
No obstante, además del software de traducción, este blog está abierto a cuantas herramientas puedan ser útiles en la enseñanza y aprendizaje de idiomas. Si os animáis a participar en el blog, solo tendréis que enviar un simple email a la dirección ecarav1 "punto" gtranslate "arroba" blogger "punto" com con CC a ecarav "arroba" gmail "punto" com (cambiar los "puntos" y "arrobas" por sus correspondientes símbolos, "." y "@", en el teclado) y donde en el "asunto" coloquemos el título del artículo y en el "mensaje" texto e imágenes o enlaces a vídeos que queremos aparezcan en el artículo. ¡Gracias por vuestra colaboración!
Estamos todos de acuerdo, incluso los profesionales de la traducción, en que de momento ninguna herramienta de traducción es capaz de hacer un trabajo, ni siquiera similar, al de un mediocre traductor humano. Pero sí puede ayudar a estudiantes y profesores no especialistas a comprender la esencia de textos que de otro modo serían completamente inasequibles.
Cuando verdaderamente son muy útiles estas herramientas es en las situaciones en que conociendo el idioma, en mayor o menor medida, nos ayudan a reducir ciertas tareas repetitivas y rutinarias involucradas en toda traducción consiguiendo reducir de esta manera el tiempo necesario para finalizar el trabajo. Una buena combinación de habilidades humanas y traducción basada en software sería lo aconsejable en cualquier caso. Por supuesto, evitar siempre el temido "copiar y pegar" que a menudo utilizan nuestros alumnos, dejando en manos del traductor el peso de una traducción que ineludiblemente siempre ha de pasar por un último "filtro humano" antes de darla por concluida. Algunos de los artículos de este blog parodian precisamente el uso y abuso de los traductores en situaciones de la vida real.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)